Todos los videos
Cuñas radiales de precaución ante derrames petroleros en Ecuador
Representación audiovisual de cuñas radiales transmitidas a través de la red radial de la Amazonía ecuatoriana como medida de precaución ante el peligro de derrames
Ver más videosCuña radial de precaución ante derrames petroleros en Ecuador #3
Hivos
Cuña radial de precaución ante derrames petroleros en Ecuador #2
Hivos
Cuña radial de precaución ante derrames petroleros en Ecuador #1
Hivos
Serie Tutorial Academia TOA
Serie de videos en los que aprenderás a sacar el máximo provecho a la Academia de la Plataforma de Aprendizaje TOA
Ver más videosInscribirse y completar un curso en la Academia TOA
Hivos
Editar tu perfil en la Academia TOA
Hivos
Cambiar el idioma de la Academia TOA
Hivos
Crear una cuenta en la Academia TOA
Hivos
Taller de monitores ambientales de PUINAMUDT: Fortaleciendo la Autonomía Indígena
El monitoreo ambiental es imprescindible para identificar oportunamente las amenazas que atentan contra la salud y los territorios indígenas En el caso del Perú, las y los monitores ambientales de la Plataforma Pueblos
Ver másMonitores y monitoras ambientales de PUINAMUDT: Fortaleciendo la Autonomía Indígena
E-TECH, Hivos, ISS, PNUD, PUINAMUDT
El monitoreo ambiental es imprescindible para identificar oportunamente las amenazas que atentan contra la salud y los territorios indígenas.
En el caso del Perú, las y los monitores ambientales de PUINAMUDT han cumplido un rol clave para responder a más de 50 años de explotación petrolera en sus territorios, alertando y previniendo derrames, contaminación y violaciones a los derechos humanos y de los territorios.
En este video, acompañamos a monitores y monitoras ambientales de las cuatro cuencas en el taller Fortaleciendo la Autonomía Indígena, desarrollado en la ciudad de Iquitos, Perú, en el que trabajaron temas como los derechos ambientales, primeros auxilios, uso de tecnologías y remediación ambiental, entre otros.
El taller fue organizado por la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACOR), y Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE), la Plataforma Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de su Territorio (PUINAMUDT) y E-TECH. Contó con la colaboración de Hivos, el ISS, el PNUD, CAAP, OEFA y Profonanpe.
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Enero 2022
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Diciembre 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Noviembre 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Octubre 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Septiembre 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Agosto 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Julio 2021
Hivos
Noticiero de la Ruta de la Salud Indígena Amazónica – Junio 2021
Hivos
Pueblo Shuar Arutam: Ni un paso atrás
¡Hombres, mujeres, jóvenes y niñxs en pie de lucha! ¡Ni un paso atrás: Fuera @SolarisResource de nuestro territorio¡ Eleva la voz el Pueblo Shuar Arutam desde la Amazonía Ecuatoriana frente a la imposición de la
Ver másPueblo Shuar Arutam: Ni un paso atrás
Pueblo Shuar Arutam
¡Hombres, mujeres, jóvenes y niñxs en pie de lucha! ¡Ni un paso atrás: Fuera @SolarisResource de nuestro territorio¡ Eleva la voz el Pueblo Shuar Arutam desde la Amazonía Ecuatoriana frente a la imposición de la megaminería con violaciones a derechos #PSHAYaDecidió #NoALaMinería
Por: Pueblo Shuar Arutam (PSHA)
Realizadorxs: Eddy Chinki, David Awananch, Julián Larrea Arias, Tania Laurini LLuviaComunicacion
Remembranza de la Reserva Comunal Amarakaeri
A vísperas del XIX aniversario de la Reserva Comunal #Amarakaeri, conozcamos sobre su creación, la cual representó una lucha histórica de los pueblos originarios #Harakbut, #Yine y
Ver másRemembranza de la Reserva Comunal Amarakaeri
ECA - Amarakaeri
A vísperas del XIX aniversario de la Reserva Comunal #Amarakaeri, conozcamos sobre su creación, la cual representó una lucha histórica de los pueblos originarios #Harakbut, #Yine y #Matsiguenka.
II Marcha de Mujeres Indígenas (2021)
La segunda edición de la Marcha de las Mujeres Indígenas (MMI) se llevó a cabo en Brasilia, capital de Brasil, entre el 7 y el 11 de septiembre de 2021 Organizada por la Articulación Nacional de Mujeres Guerreras de la
Ver másSegunda Marcha de Mujeres Indígenas, Brasilia 2021
Hivos, Mídia Índia
Realizado por: Midia India
Con el apoyo de: Hivos, WWF Brasil y el programa Voces por la Acción Climática
Programa de Liderazgo con enfoque de género para jóvenes indígenas
37 jóvenes de la Amazonía ecuatoriana y peruana se encontraron para un intercambio de aprendizajes y experiencias Las y los jóvenes amazónicos participaron del “Encuentro de negociación juvenil indígena sobre cambio
Ver más videosMilton Utitiaj, Nacionalidad Shuar – PSHA
Hivos
Samantha Wampanti, Nacionalidad Shuar, FENASH-P
Hivos
Jhomar Maynas, Pueblo Shiìbo – Konibo
Hivos
Ramiro Ortiz, Nacionalidad A’i Cofán
Hivos
Margare Díaz, Pueblo Shipibo – Konibo
Hivos
Tom Sharupi, Nacionalidad Shuar
Hivos
Yulissa Trigoso, Pueblo Yine
Hivos
Nicolás Vargas, Nacionalidad Shuar – FISCH
Hivos
Aroteya Calderón, Pueblo Asháninka
Hivos
Jenny Piruch, Nacionalidad Shuar
Hivos
Genaro Escalante, Pueblo Shipibo Konibo
Hivos
¿Qué planes tienen para su comunidad?
Hivos
Resumen: Encuentro de negociación juvenil indígena sobre Cambio Climático
Hivos
El significado de vivir bien y morir bien
Hivos
Amenazas a los territorios indígenas
Hivos
Conoce a los jóvenes Indígenas participantes del Curso de Cambio Climático y Sostenibilidad
Hivos
Control y vigilancia comunal por el ECA Amarakaeri
ECA - Amarakaeri, Hivos
Mujeres Indígenas Parlamentarias de Latinoamérica: Primera Marcha de Mujeres Indígenas
Alianza Ceibo, AMIMA, APIB, COAPIMA, Hivos
Tania Pariona & Encarnación Duchi Brasilia, Agosto 2019
Lideresas indígenas de Latinoamérica: Primera Marcha de Mujeres Indígenas
Alianza Ceibo, AMIMA, APIB, COAPIMA, Hivos
Nemo Nenquimo y Alexandra Narváez
Brasilia, Agosto 2019
Ronda de Conversación: Entre Guardianas y Guerreras de los Bosques de Ecuador y Brasil
Primera Marcha de Mujeres Indígenas
Brasilia, 2019